
PUEBLADA EN CATAMARCA
RENACE INFORMA
15 febrero 2010
CONTINUA EL BLOQUEO Y UN CAMION MINERO QUEDO ATRAVESADO
El corte sigue en Andalgalá, Catamarca. La policía quiere sacar el camión atravesado.
Los transportes mineros dan la vuelta y la policía lleva a cabo una segunda represión con balas (suponemos de goma- nos transmiten algunos manifestantes), donde sesiona la Asamblea El Algarrobo.
En la comisaría de Andalgalá hay numerosos detenidos.
Algunos médicos vieron dificultada su labor porque la policía impedía que la gente del pueblo tomara contacto con quienes resisten el corte de ruta bloqueando a los camiones de las mineras; es necesario que la gente sepa –piden los manifestantes- que solamente se bloquea el paso de los transportes mineros.
Un último informe desde el mismo corte (a veces no reciben señal para comunicarse) da cuenta de nueva represión.
La gente está intentando dar vuelta una combi de la policía. -No se que podrá ocurrir -dice una vecina de Andalgalá- ahora hay 500 compañeros en el corte de ruta, algunos son niños, hay muchas mujeres; la policía sabe que ahora hay más gente que cuando comenzó la represión.
No hay temor, nadie se mueve. -Vamos a ver quien afloja antes dijo otra asambleísta de El Algarrobo.
En Andalgalá hay dos frentes de lucha popular, en el corte de ruta y en el centro del pueblo, donde aumenta la concentración de vecinos; es la mejor respuesta a quienes dieron la orden de reprimir con perros y personal de gendarmería.
El asambleísta del que se temía su desaparición, se halla al frente de ruidosas batucadas y tamboriles en la plaza del pueblo. No se conoce la cantidad de heridos y los detenidos son numerosos.
La Defensoría del pueblo de la Nación nos informa de la preocupación que hay ante los hechos de Andalgalá.
El Dr. Anselmo Sella se hallaba en comunicación con los jefes de policía de esa localidad y de la provincia de Catamarca.
La Defensoría nos pidió los teléfonos de los asambleístas que hemos puesto como contacto en los partes de prensa con el objeto de establecer una comunicación más fluida y más directa.
Los movilizados no aflojan y la gendarmería no se retira
15 febrero 2010
Pasado el mediodía del lunes 15 de febrero, se agudiza la tensión que se está viviendo en la Asamblea El Algarrobo, asamblea permanente que se encuentra a la vera del camino comunero que une Chaquiago con El Potrero (Andalgalá, Catamarca), en un terreno privado con permiso de su propietario.
Los pobladores reclaman que se cumplan los derechos constitucionales a una vida digna y sana, a un ambiente libre de contaminación, diciéndole SI a la VIDA y NO a la explotación a cielo abierto del Nevado de Aconquija en manos de la empresa minera AGUA RICA:
Desde el día viernes 12 de febrero los asambleístas se encuentran rodeados por una guardia permanente de efectivos de Infantería, Grupo KUNTUR, y policías locales.
En este instante, dos de la tarde, se está reforzando la presencia de estas fuerzas que además de bajar de sus vehículos con armas, cascos, escudos y demás elementos de represión, suman perros policías.
Hasta el momento no ha habido comunicación oficial que informe el porqué de tal cerco policial a los más de 200 andalgalenses que actualmente se encuentran presentes en la Asamblea El Algarrobo, entre los que se hallan mujeres, niños, jubilados, trabajadores independientes, docentes, profesionales, amas de casa, trabajadores municipales, hombres de todas las edades y sectores sociales.
Posiblemente tal cerco se deba a las inminentes órdenes de allanamiento y de desalojo que vienen anunciando el Intendente José Perea y la Fiscal Martha Nieva.
Los vecinos asambleístas quieren hacer explícito su miedo a que infiltrados en la Asamblea "planten" droga o armas en el rancho donde desarrollan sus actividades a la vera del camino (esto podría explicar la presencia de perros policías).
¡¡ NO AL SAQUEO, NO A LA CONTAMINACIÓN !!
¡¡ SI A LA VIDA !!
Asamblea Socioambiental Catamarca
MACH-RENACE-UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS (UAC).
Contactos:
0381-156450980
03833-15628835
03835-156990905
Nota: