
NACE FERMÍN CHÁVEZ
Escrito por Miguel Landro Lamoreaux
Nació en la ciudad entrerriana de Nogoyá el 13 de julio de 1924. "Soy de una familia del campo. Cuando avanzó el tiempo decidí ir a investigar a los archivos", recordó en su momento. En la escuela provincial le enseñaran que el héroe era Urquiza y el demonio López Jordán, sin embargo, en su familia la versión era la contraria. Su abuela era

Su modo de cuestionar la tradición historiográfica liberal, que afianzó un modelo de país “donde los próceres jamás fueron cuestionados y aparecieron como una suma de monumentos que ni siquiera se enfermaban”, lo convirtió en un referente ineludible del pensamiento nacional y de la cultura argentina. Autor de más de 40 libros en los que también transita por la poesía, Chávez sostenía que el revisionismo histórico le posibilitó "una visión distinta para discutir los acontecimientos sociales, políticos, culturales y económicos". Entre sus obras figuran "Civilización y barbarie", "Perón y el peronismo en la historia contemporánea", "Eva Perón en la historia", "Eva Perón sin mitos", "Historia del país de los argentinos", "Poemas con matreros y matreras", "El diputado y el Político" (John William Cooke), "Pensamiento Nacional", "La chispa de Perón". También participó en el documental Padre Mugica, realizado en 1999, y en el film Evita. En octubre de 2002 la Legislatura porteña lo declaró Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. Con Chávez se fue uno de los últimos eruditos de la historia argentina, un hombre que puso sus conocimientos al servicio del pensamiento nacional y popular.